BASADO EN HECHOS REALES
LXXIV | 19 COSAS QUE DEBERÍAS HACER POR LA MAÑANA ANTES DE IR A TRABAJAR.
Y UNA QUE NO DEBERÍAS HACER…

José Manuel Hernando
Director Creativo Ejecutivo Aleggría Comunicación
Todos trabajamos para vivir, pero hay que tener cuidado para no acabar viviendo para trabajar. El cómo te enfrentes al trabajo depende mucho de lo que haces entre que abres los ojos y enciendas el ordenador. Aquí recopilo algunos hábitos que me han contado, he leído o he experimentado para empezar y terminar el día entre bien y mejor. Eres libre como el sol de la mañana para ponerlos en práctica…
1. Levantarse con tiempo. Te aconsejo el despertador tradicional. Usa una alarma no estridente. Yo me pongo una emisora de música. Evita el uso del botón “snooze” y levántate a la primera. Incorpórate despacio y tómate tu tiempo…
2. Beber agua. Ingerir líquidos nada más levantarse reactiva el metabolismo y favorece la transpiración de la piel. Recuerda que somos prácticamente agua…
3. Escuchar algo de música. La música relaja y abre la mente, pero cada tiene su propio ritmo. A mí por las mañanas me gusta levantarme con rock, pero pongo chilout para evitar que me echen de casa…

Foto Original:
Cartel película «Despertares»
1990
Penny Marshall
4. No usar el móvil. Cuando vayas al aseo no te lleves el móvil, prolongarás innecesariamente tu estancia allí y empezarás el día más estresado. Durante tus horas de sueño no se ha acabado el mundo, de verdad…
5. Meditar. Esto yo no lo hago, pero me han dicho que es muy efectivo. He leído que las personas que dedican unos quince minutos a primera hora tienen un sistema inmune más eficiente frente a las infecciones y mejoran su control de la ansiedad, depresión, estrés. Tendré que probarlo…
6. Hacer un poco de ejercicio. Si puedes correr, nadar o andar mejor, pero unos sencillos estiramientos mejoran la circulación sanguínea y reducen el estrés. Si puedes dedicar media hora a una tabla de ejercicios verás que merece la pena…
7. Asearse adecuadamente. Esto puede parecer gratuito, pero no lo es. Dúchate bien, córtate las uñas, elimina los pelos sobrantes, cepilla tu lengua (sí, la lengua), investiga otros orificios. Ir limpio no te hacer ser más seguro, pero no ir aseado incrementa tu inseguridad…
8. Mirarse al espejo y sonreír. Aunque te parezca una chorrada, hazlo. Yo me suelo agarrar a esa primera imagen del día cuando me encuentro un poco de bajón. Además no cuesta nada ni lleva mucho tiempo…
9. Conocer el tiempo que va a hacer. El clima afecta a todo y a todos. Saber con anterioridad si va a llover o va a hacer sol, si va a hacer frio glacial o calor tropical influirá positiva o negativamente en las personas y sus momentos…
10. Hacer la cama. Hace poco vi un vídeo de un general del ejército americano que decía que hacer este tipo de pequeñas cosas ayudaba a que enfrentarse a las grandes costar menos. Y creo que tiene razón …
11. Desayunar sano. Es el momento más importante de la mañana. Evita cualquier alimento industrial y los azúcares procesados. Lo mejor es la dieta mediterránea. Una buena tostada de pan integral con jamón y un zumo de naranja natural, no envasado. Cereales no edulcorados y batidos naturales. Leche, mejor sin lactosa, y olvídate del típico desayuno inglés de bacón, huevos y salchichas. Sáciate pero no te pases…
12. Acceder a la actualidad. Un aterrizaje suave para saber lo que pasa en el mundo es una buena forma de acompañar un buen desayuno. Yo escucho el telediario de la 1 y lo cambio a A3 cuando empiezan los deportes…
13. Organizar el día. No hablo de repasar tu agenda de trabajo. Piensa si tienes que llevar algo de casa, si has de dejar un mensaje a alguien, si debes preparar algo. Todo lo que no recuerdes y hagas en esos minutos te pesará todo el día…
14. Pensar en las personas. Cumpleaños, compromisos, citas. Yo tengo un calendario en la cocina en el que lo apunto todo. Todas las mañanas lo miro para asegurarme de que no se me escapa nada ni nadie. Lo de la agenda de Facebook no me gusta nada…
15. Besar y abrazar. Agárrate a lo que de verdad importa. Da igual que sean tu hijo, pareja o gato. Empieza el día besando y abrazando. Y si no tienes a nadie, hazlo con el portero de tu finca, tu vecino o el conductor de tu autobús. Besar y abrazar cada mañana prolonga tu vida y es bueno para el colesterol…
16. Vestirse de forma adecuada. Bueno, yo soy bastante monotemático en mi vestir, pero tener en cuenta las citas y la climatología si determinan los matices de mi vestimenta. Cuando era cliente me lo tomaba más en serio…
17. Poner especial atención al calzado. No es un tema gratuito. Más allá de un tema estético, que también, el ir con un calzado adecuado a la tipología de día o a las inclemencias metereológicas son clave de éxito o fracaso del día…
18. Parar antes de arrancar. Dedica un minuto en la puerta a hacer repaso mental de si llevas todo lo que vas a necesitar en el día. Volver una vez es muy estresante. Dos o más te hace llegar a la oficina de mal café y pero leche…
19. Y pensar cómo llegar. Respeto todo y a todos, pero para mi calidad de vida por este orden es poder ir andando, en bici o en transporte público. Y al final, muy al final, está poder ir en coche. Hablo con conocimiento de causa y determina el resto del día…
Y -20. Contar. Porque lo que nunca, jamás, bajo ningún concepto, debes permitir es levantarte contando los días que faltan para el fin de semana, para el verano, para el puente o para tu jubilación. Si te ves así, empieza por el punto 1 y si llegas al 19 y sigues igual, cambia de vida…
Porque esto es misterhello y estamos para eso, para hablar de comunicación interna de una forma diferente.¿Hablamos?