SOBRE COMUNICACIÓN INTERNA

XXXIX | CAMPAÑAS DE PRL; EL PRINCIPAL RIESGO ES NO COMUNICAR…

José Manuel Hernando

Director Creativo Ejecutivo Aleggría Comunicación

Cuando hablamos de Riesgos Laborales hablamos de personas, de salud, de vida. Una campaña de PRL solo debe ser una cosa, eficaz. Introducir elementos creativos en ella es la mejor forma de conseguirlo, porque lo peor que puede pasar es que pase desapercibida..

La prevención de riesgos laborales (PRL) ha sido uno de los caballos de batalla de las grandes compañías, principalmente del sector industrial o la construcción, en las últimas décadas. En su gran mayoría han adoptado una serie de medidas de seguridad para ajustar sus procesos al marco legal, y se ha invertido gran cantidad de dinero para fomentar la cultura preventiva en el lugar de trabajo.

Y curiosamente a la hora de ponerlo en valor a través de una campaña de comunicación interna, se falla. Y el problema no es que se ignore, se pase o no se valore, sino todo lo contrario. El fallo suele venir de que todo el mundo parece tener algo que decir, opinar, criticar, compartir, aumentar o repartir. Y claro, cambio tras cambio tras cambio tras cambio, al final se pierde el control de la campaña y acaba saliendo un esperpento que ni se entiende, ni llega, ni sirve para nada.

Y esto está mal. Una campaña de PRL no es algo que hay que hacer, también es algo que hay que saber hacer. De su éxito o fracaso dependen las vidas de las personas y de las marcas para las que trabajan.

prl

Foto Original:

Cartel película «Precious»

2010

Lee Daniels

Cuando yo me enfrento a una campaña de estas características me hecho a temblar. Salvo casos contados de empresas que saben perfectamente lo que se traen entre manos. lo normal es que el briefing lo ilustren con una serie de creaciones propias a modo de “inspiración” que harían que le salieran sarpullidos a cualquier creativo con razón y corazón. Eso sin hablar de los antecedentes de comunicación con que lo acompañan. Lo normal es que estos sean una serie de carteles sin ninguna intencionalidad gráfica ni compositiva en los que básicamente se limitan a exponer un largo listado de normas y procedimientos con un cierre racional con intención de ser emocional, que pretende llamar a la acción.

Lo primero que hay que hacer a la hora de enfrentarse a una campaña de PRL es dejar hacer. Crear una campaña de PRL no es distinta a otro tipo de campañas de comunicación interna, y por tanto, querer no es saber. Hay que ajustar la petición a lo que se espera conseguir con la campaña, y saber qué se puede conseguir con la comunicación. Prevenir no es obligar, prohibir, aburrir o asustar. Prevenir es concienciar, justificar y argumentar. Y para ello, hay que llamar la atención. Hay que motivar a la reflexión. Hay que contar contando.

Tampoco es cuestión de irse al extremo opuesto y trabajar conceptos de prevención a partir de mostrar con crudo realismo los resultados de no poner en práctica determinados consejos de prevención en el entorno laboral.

«El creativo piensa en aquello que no puede ser pensado, busca lo que no ha de ser encontrado y trata de dar respuestas a preguntas no formuladas…”
(Daniel Solana. Postpublicidad)

Pero no todo es la creatividad, también es cuestión de planificar. Cambiar una cultura como el uso de EPI’s no se hace de la noche al día. Se necesita mucho tiempo para que las personas asuman y asimilen de forma natural la prevención. Una planificación efectiva contemplará objetivos concretos para periodos concretos y evolucionará al mismo ritmo que se cumplan.

Y muy importante es pensar en cómo comunicamos. El principal problema de los entornos industriales donde se requiere más intensidad de comunicación de este tipo, es que es la dificultad en la comunicación directa. Tenemos los tablones de anuncios, las pantallas de la sala de vending, las taquillas para poner imanes, los pasillos para los carteles, o las nóminas para meter folletos, pero es más difícil que los que trabajan ante un ordenador. Pero esto lo trataremos en otro post…

Porque hablamos de personas, de vidas, de salud, de mejorar. Porque los accidentes existen, pero todo lo que podamos hacer desde la comunicación para evitarlos, bienvenido sea. Si hay que imponer una cultura de PRL, mejor hacerlo bien que hacerlo por hacerlo. Deja que pensemos cómo y lo demás, vendrá dado…

Y hasta aquí el post de hoy. Seguiremos hablando de este tema, pero igual tú tienes algo que aportar al respecto. Si es así, deja tu comentario más abajo, o mándame un mail y lo vemos.

Hola. Soy Mister Hello y estamos hablando de Comunicación Interna. ¿Hablamos?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres que te avise cuando saque un nuevo post?

Introduce tu email y serás el primero en enterarte de mis novedades!

¡Gracias! Te llegará un email para confirmar tu suscripción

Pin It on Pinterest