BASADO EN HECHOS REALES

CCLXIX | HIJO DE FRUTA, HAY QUE DECIRLO MÁS… (O CÓMO INSULTAR BIEN EN EL TRABAJO SIN QUEDAR MAL)

misterhello
Jose Manuel Hernando

Director Creatividad Estratégica ATREVIA

Imaginas ir a quejarte a tu jefe de que tu compañero te ha llamado papantas o pelagatos? pero claro, si lo que te llaman es hijo de la gran xuxa y que se han xaxaxo en tus xuxos muertos, la cosa cambia. Y es que no se tú, pero yo he descubierto que insultar relaja, pero por lo que sea, si no lo haces con cuidado, además de feo te puede costar caro. En este post te propongo una serie de improperios arraigados en el atávico acervo popular que podrás usar contra tus subordinados, pares o mandos y salir sin mácula ni tacha, y que contribuirán a no perder el bello arte del insulto. Veamos. Leamos…

Para darle un tono más academicista, la siguiente enumeración la he clasificado por orden alfabético, aunque bien podría haber optado por la opción Cipolla, puesto que básicamente se refiere a los listillos, los iluminados, los tontos de baba y los capullos que todos tenemos en el trabajo. Pero bueno, lo dejamos así y si eso tú ya lo clasificas como te venga en gana, imbecil.

ALCORNOQUE. Dícese de alguien extraordinariamente tonto y simple. El nombre proviene del árbol que le da nombre que es tan hueco como su cabeza.

ALFEÑIQUE. Dícese de alguien extremadamente frágil y débil físicamente. El nombre proviene de un dulce de azúcar cocido muy frágil y quebradizo.

BELLACO: Dícese de alguien especialmente mezquino, malintencionado, astuto o deshonesto. El nombre proviene del latín vulgar «villus», literalmente velludo y que por lo que sea, derivó a “villano”

BERZOTAS: Dícese de alguien muy muy muy tonto e ignorante. El nombre proviene del vegetal “berza”, una variedad de col que siempre ha sido considerada como muy básica y basta.

BOTARATE: Dícese de alguien que derrocha o malgasta su dinero con menos seso que un pato. El nombre posiblemente provenga de «botar» (arrojar) y «rate» (una moneda pequeña), aludiendo a quien literalmente tira el dinero.

CAFRE: Dícese de alguien innecesariamente violento y grosero. El nombre proviene del árabe «kafir,» infiel; usado para describir a personas incivilizadas o ordinarias.

CAZURRO: Dícese de alguien muy terco o poco inteligente. De origen incierto, el nombre posiblemente provenga del leonés para describir a alguien extremadamente testarudo.

CEPORRO: Dícese de alguien rudo, sin educación y de poca inteligencia. El nombre proviene de «cepo,» un madero basto y tosco, que aplica a una persona muy básica.

CERNÍCALO: Dícese de alguien torpe y patoso en extremo. El nombre proviene del latín  “cerniculum”, criba, y da nombre a un tipo de ave de rapiña. Ni el insulto ni el nombre del animal tienen nada que ver con su etimología, pero seguro que alguna razón que se me escapa, hay.

CRETINO: Dícese de alguien considerablemente estúpido o insensato. El nombre proviene del francés «crétin,» que significa cristiano, y que por lo que sea, se usa para referirse a personas con graves carencias intelectuales.

ENERGÚMENO: Dícese de alguien colérico y con un comportamiento violento. El nombre proviene del griego «energoúmenos,» literalmente poseído por un demonio, de ahí lo de la ira.

FANTOCHE: Dícese de alguien que intenta ser el centro de atención sin tener valor real. El nombre proviene del italiano «fantoccio,» muñeco, supongo que porque aunque parezcan personas, no lo son.

insulto

Foto Original:

Cartel película «Terminator» 1985 . James Cameron.

GANAPÁN: Dícese de alguien que realiza trabajos sencillos o poco cualificados. El nombre proviene de la unión de las palabras «ganar» y «pan» indicando alguien que hace trabajos de muy baja cualificación y reconocimiento.

GAÑÁN: Dícese de alguien rudo o poco sofisticado. El nombre proviene del árabe «ḡannán,» literalmente pastor, con una asociación clara a provenir de un entorno rural con costumbres relajadas.

LECHUGINO: Dícese de alguien joven y sin experiencia. El nombre proviene directamente de la lechuga, por lo que tiene de estar verde. Sin más.

LERDO: Dícese de alguien lento para comprender o aprender. El nombre proviene del latín «lĕrdus,» y servía para describir a personas torpes o lentas al hablar y actuar.

MAJADERO: Dícese de alguien con un alto grado de estupidez, que molesta constantemente con su comportamiento. El nombre proviene de «majar,» literalmente golpear, por la contundencia y reiteración en sus molestias.

MASTUERZO: Dícese de alguien torpe o de poca inteligencia. El nombre proviene de una planta con el mismo nombre, muy sencilla, sin encanto y en las antípodas de la sofisticación.

MEAPILAS: Dícese de alguien excesivamente involucrado en una causa, pero sin que realmente tenga el más mínimo interés en él. El nombre proviene de una fusión de las palabras «mear» y «pilas» (de agua bendita), para referirse a esa falsa devoción e hipocresía.

MENDRUGO: Dícese de alguien tonto y tozudo en su estupidez. El nombre proviene del término latino «mendrugus,» un trozo de pan duro asociado a la dureza de mollera de un ser de poca inteligencia.

MENTECATO: Dícese de alguien tonto que se comporta de forma extraña e imprevista. El nombre proviene del latín «mente captus,» y significa literalmente “privado de razón”.

MEQUETREFE: Dícese de alguien insignificante que asume una autoridad que no le compete. El nombre es de origen incierto, usado para definir objetos, actos o pensamientos insignificantes.

MERLUZO: Dícese de alguien muy poco inteligente. El nombre posiblemente provenga de la mirada vacía de las merluzas, ya que no es un pez especialmente bobo.

NECIO: Dícese de alguien que hace gala de su ignorancia. El nombre proviene del latín «nescius,» que significa “no saber”.

PALURDO: Dícese de alguien muy básico y de modales toscos. El nombre es de origen incierto, aunque algunos autores apuntan a que es un derivado de lerdo.

PAPANATAS: Dícese de alguien que por su ingenuidad, se le engaña fácilmente. El nombre proviene de la fusión de «papa» (bocadillo) y «natas» (nata) por lo que puede parecer sin ser en realidad nada

insulto

PAZGUATO: Dícese de alguien simplón y de poca agilidad mental. El nombre podría provenir del latín “pacato” que servía para definir a alguien cuyo exceso de escrúpulos le impedía actuar.

PELAGATOS: Dícese de alguien insignificante y de extrema pobreza. El nombre proviene de las personas sin recursos que tenían que comer gatos para sobrevivir y antes, tenían que pelarlos.

PELELE: Dícese de alguien que se deja manipular y que carece de carácter. El nombre proviene de un término madrileño que describía un muñeco de paja que se manteaba el jueves de carnaval.

PETIMETRE: Dícese de alguien muy presumido que se preocupa excesivamente por su apariencia.  El nombre proviene del francés «petit maître,» pequeño señor, término usado para definir a alguien obsesionado por ir a la moda.

SOPLAGAITAS: Dícese de alguien que habla mucho, pero sin ningún tipo de fundamento. El nombre proviene del hecho de que soplar una gaita no la hace sonar, sino apretar su vejiga.

TARUGO: Dícese de alguien muy tozudo y de poca cultura e inteligencia. El nombre proviene del pedazo de madera del mismo nombre, y su naturaleza ruda y basta.

TOLAI: Dícese de alguien que es bobo y actúa como tal. El nombre proviene del gallego “tolo” que describe a alguien cuya locura le hace hacer tonterías.

TUNANTE: Dícese de alguien pícaro, deshonesto y de vida disipada. Del latín «tunar» describía literalmente a un vagabundo.

ZARRAPASTROSO: Dícese de alguien muy descuidada en su aspecto o vestimenta. La palabra proviene del término “zarrapastra”, y que define el barro que se queda en el bajo del pantalón

ZOQUETE: Dícese de alguien de corto entendimiento y escasa cultura. No está claro si la palabra proviene del francés «choquette,» algo corto o grueso, o del cómo se denomina en algunos países de sudarmerica, a un trozo de carne grande y amorfo.

Esta lista por definición esta incompleta, y seguro que hay grandes ausencias pero yo prefiero terminarla aquí no sin antes recomendar el famoso hijodeputa (hay que decirlo más) con bellos consejos sobre la importancia del insulto, y como no, el original del que beben los chicos de chanante. Queda abierta la barra libre de insultos, pero con estilo. Hasta el proximo post.

Porque esto es misterhello y estamos para eso, para hablar de comunicación interna de una forma diferente. ¿Hablamos?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres que te avise cuando saque un nuevo post?

Introduce tu email y serás el primero en enterarte de mis novedades!

¡Gracias! Te llegará un email para confirmar tu suscripción

Pin It on Pinterest