HABLANDO CON…
CLII | CREATIVIDAD ESTRATÉGICA; CONECTAR CON LAS PERSONAS EN TIEMPO DE RUIDO

Jose Manuel Hernando Llorens
Director Creativo #ATREVIA
(TIEMPO DE LECTURA APROXIMADA: 10 mins.)
El fuego, como la creatividad, puede ser beneficioso o devastador, todo de pende de cómo se use. En tiempos de ruido por supuesto que no se puede permanecer en silencio, pero si se usa la creatividad, ha de ser combinada con una buena dosis de estrategia para que no sean únicamente fuegos de artificio. En esta ponencia que di el pasado 26 de septiembre en el Congreso Iberoamericano de Comunicación lo trato con más detalle Veamos. Leamos…

Buenos días. Cuando se hacen presentaciones de comunicación, el consultor tras contar sus sesudas diapos suele darme paso diciendo algo así; bueno, y ahora viene la parte divertida… Así que ya sabéis, ahora viene la parte divertida, vamos a hablar de creatividad.
Si yo os pidiera que os definieseis con tres rasgos de vuestro carácter, cuantos diríais que sois Creativos?… Levantada la mano por favor (unas 15 personas lo hacen mirando a su alrededor)…
Bueno, si contamos a los tímidos y al señor de la quinta fila que se ha dormido, sale que ni la mitad de la sala se considera creativo. Y es curioso, porque somos creativos por naturaleza…


Os presento, Homo Erectus. Estuvo en lo más alto de la escala evolutiva durante dos millones de años. Dos millones de años…
Era grande, listo, fuerte, hábil… Debieron seguir siendo los amos del planeta, pero llegó una crisis, climática, y los borró de la faz de la tierra. Para qué cambiar? debieron pensar. Llevamos dos millones de años sin hacerlo y aquí estamos…
Y aquí, el homosapiens. Más pequeño, menos fuerte, menos rápido, igual de hábil. Este señor con aspecto de cantante heavy es nuestro tatarataratarabuelo. Él sobrevivió porque contaba con dos peculiaridades diferenciales; curiosidad y necesidad. Como decía el gran Punset, la base de la creatividad…
Ellos no se quedaron quietos como su primo el Erectus. Ellos crearon nuevas armas, nuevos alimentos, buscaron nuevos territorios, nuevas formas de comunicarse, de convivir… Y aquí estamos siglos después… Porque sí, todos somos creativos, porque él, lo era…


Denominar una profesión por un rasgo innato del carácter es curioso, pero aunque todos seamos creativos, no todos somos profesionales de la creatividad. Cada uno ha de ser creativo a su manera. Os voy a explicar un concepto básico de psicología a través de un ejemplo cotidiano….
Imaginad que os enfrentáis a un problema. Uno cualquiera, en vuestro trabajo, en el hogar, con un amigo… Prácticamente al instante surge una solución, es lo que se llama RESPUESTA INMEDIATA. Pasa el día y lo hablas con tus compañeros, lo analizas desde distintos puntos de vista, lo confrontas con experiencias ajenas, y esto te da una RESPUESTA LÓGICA. Y llega la noche, vas en el metro, o en el coche, o en la cama, y analizas el problema desde otra perspectiva, le das un enfoque distinto, ves otras vías de solución, y de repente surge una RESPUESTA INSPIRADA…
Bueno, pues con una campaña de comunicación pasa un poco así. Un cliente se enfrenta a un problema y busca una respuesta inmediata. Lo normal es que le entre el sentido común y comparta su inquietud con el consultor que analiza su problema y para determinar una respuesta lógica. Pero esto tampoco es la respuesta definitiva, pues con esta base el creativo debe extraer la respuesta inspirada que soluciona el problema del cliente. Si no se sigue este proceso la solución no suele ser la correcta, igual que si se pasa directamente a buscar la respuesta inspirada, que solo produce fuegos artificiales…
Que qué quiero decir? Veréis…
A nosotros los creativos nos encanta poner nombres bonitos a las cosas. Y si no existe la palabra, nos la inventamos. Esta me la he inventado yo para este congreso. No le doy mucha vida pues es difícil de pronunciar, pero ilustra muy bien lo que quiero decir…
La creatihibridad es la respuesta lógica que demandan los tiempos de ruido que nos está tocando vivir, un híbrido entre estrategia y creatividad que hacen que todo sume y multiplique…


Los más viejos del lugar recordarán este anuncio. Carl Lewis, el hijo del viento, el hombre más rápido sobre la faz de la tierra durante muchos años. Prestó su imagen para un anuncio creo que era de Pirelli, con un claim que decía “La potencia sin control, no es nada…”
Efectivamente, la creatividad sin estrategia no es nada, de igual forma que la estrategia sin creatividad tampoco. Y más ahora…
Ahora no se habla de otra cosa; futuro. Y todos lo imaginan algo así. Pero el futuro ya está aquí y como decía mi abuelo que era muy de tute, pintan bastos…
Antes apuntaba mi compañera María datos sobre los tiempos que vivimos y que nos tocan por vivir. La mayoría de las profesiones que conocemos van a desaparecer y las nuevas, ni siquiera se han inventado. El poder de las marcas, su solvencia o su historia ya no es suficiente para captar y retener talento. Las nuevas generaciones son especiales, van a su bola, es imposible llamar su atención…
Y hablamos de que debemos impulsar la conciliación, la responsabilidad social, la diversidad, como si hiciéramos un gran esfuerzo, cuando ellos, los jóvenes, asumen que eso que para nosotros es tan extraordinario, para ellos es el punto de inicio de la normalidad…
Decía María que ya no es cuestión de cambiar sino de hacerlo más rápido, y estaba en lo cierto, pero no podemos cambiar de cualquier forma, debemos hacerlo minimizando riesgos. Y sí, volvemos a hablar de creatividad estratégica…


Porque yo creo que las organizaciones no tienen porque enfrentarse a un concepto de futuro apocalíptico. No deben focalizar todos sus esfuerzos en sobrevivir, deben ver el futuro como una oportunidad ilusionante para avanzar, crecer, buscar nuevos horizontes, alcanzar nuevas metas, conseguir nuevos resultados. Y si somos capaces de combinar la mirada creativa con la estratégica, veremos que ese futuro, es posible…
Porque aunque lo creamos, las cosas no han cambiado tanto, seguimos siendo personas intentando entender el mundo en el que vivimos, y Atrevia lleva más de 30 años haciéndolo realidad…
El título de mi ponencia hablaba de comunicación en tiempos de ruido. Por supuesto todo el mundo sabe que en tiempos de ruido lo peor que puedes hacer es estar en silencio. La técnica de hacerse el muerto cuando viene el oso no funciona ni en los cuentos. Sí, al ruido se le combate con ruido, pero ha de ser un ruido armónico para que de verdad, se haga oir…
Por eso quería despedir mi ponencia con una frase de Bernard Shaw que seguro os suena pero que creo resume muy bien todo lo que os he contado en estos diez minutos de charla…


Gracias a todos y recordad, somos sapiens, somos creativos, pero la creatividad sin control, no es nada. Buenos días y si queréis que hablemos de creatividad, hablamos…
Porque esto es misterhello y estamos para eso, para hablar de comunicación interna de una forma diferente.¿Hablamos?