DESDE LA AGENCIA

CXLVI | NI ANTIPÁTICA NI SIMPÁTICA. UNA APP DE COMUNICACIÓN DEBE SER EMPÁTICA…

MISTERHELLO
Jose Manuel Hernando Llorens

Director Creativo #ATREVIA

(TIEMPO DE LECTURA APROXIMADA: 3,25 mins.)

Te pasa años buscando la herramienta de comunicación perfecta y un día de repente, zas, aparece. Se llama Empática y como su mismo nombre indica, tiende mucho a mirarlo todo desde el punto de vista de la gente. En este post hablo de mis desencuentros y encuentro con Empática y de cómo esta nueva app, va a cambiar la forma de ver y entender la comunicación interna y externa. Veamos. Leamos…

 

Hubo un momento en que la forma más inmediata y efectiva de comunicarse con (que no entre) las personas de una organización, era mediante el tablón de anuncios y similares. Poco después entraron las revistas internas y los carteles 50×70 y el tema se empezó a sofisticar. Pero no fue hasta la llegada de internet el que todas las compañías vieran como vital eso de contar con un canal donde poder estar comunicados con (y entre) las personas. Y así, con la furia del converso, se pusieron en manos de sesudas consultoras con más nombre que apellido para que les diseñara una intranet buena, aunque no fuera bonita ni por supuesto, barata. Y ahí empezó y acabó todo.

Recuerdo al primer ejército de consultores engominados que tomó al asalto mi empresa preguntando todo, mirando todo y anotando todo. A estos les siguieron los expertos en poguerpoint y sus resúmenes resumidos de los resúmenes ejecutivos. Luego llegaron los frikis de traje prestado y virulento acné, que no levantaban la cabeza del ordenador de alba a alba. Y tras ellos, una amplia variedad de técnicos, instaladores, programadores, analistas y charlatanes variopintos que nos conducían a los elegidos, a la tierra prometida. Y una vez agotada la paciencia de la directiva y el presupuesto para el diseñador, se lanzaba el nuevo canal con el descriptivo nombre de Intranet.

Y todo parecía ir bien; Bienvenido al siglo XXI. Pero el espejismo duraba poco. Todos querían ser causa y efecto de esa primitiva transformación digital y cual transformers con elefantosis, esas intranets de primera generación empezaban a mutar en forma y fondo, integrando aplicaciones, incluyendo funcionalidades e incorporando repositores informativos hasta convertirse en un monstruo innavegable, incomprensible e inabarcable que poco a poco todos dejaban de usar. Y como todavía no había pasado el periodo de amortización para que un gasto sea considerado inversión, se volvía a llamar a los sesudos consultores para poner orden. Y como el apaño costaba más que el original, por un poco más compraban una versión 2.0 más limpia, más ordenada, más accesible, más rápida. Y meses después, otra de lanzamiento, otra de formación, otra de saturación, y otra de empezar de nuevo. Y tras varios empezar de nuevo se descubren dos cosas; que hacer un desarrollo nativo es out, y que lo in es tenerlo todo en la palma de la mano. Y es cuando se mira hacia las apps como solución a todos los problemas de comunicación interna.

MISTERHELLO

Foto Original:

Cartel película «Godzilla: King of the Monsters»

2019

Michael Dougherty

Y es aquí donde se empieza a correr para encontrar la mejor solución para todos y para todo. Y por supuesto lo primero que se encuentra son startups de telecos recién graduados con soluciones paquetizadas que son más paquete que solución. Y si se pica un poco más arriba, se llega a esos mágicos mundos de colores que al primer contacto se desmoronan a golpes de “sí, pero…”. Y si se sigue buscando, empiezan a aparecer interesantes soluciones parciales de compañías de Paloalto y Villabajo con posibilidades integradoras que multiplican por igual complejidad, riesgo y presupuesto. Y al final se vuelve a la casilla de salida mezclando desarrollos propios e impropios para cumplir con lo prometido en tiempos, precios, y/o calidades. Y el resultado es igual pero distinto, porque ahora es lo mismo, pero en el teléfono móvil.

Y claro, los clientes se quejan, y con razón. Porque aunque sean conscientes de que las posibilidades y derivadas tecnológicas son infinitas, su presupuesto, tiempo y paciencia es finita. Y se ponen en modo parche para paliar las deficiencias de sus canales de comunicación. Y sí, tengo un canal de comunicación, pero lo que viene siendo comunicar comunicar, pues poco y mal. A mi personalmente me molesta e incomoda ese violento momento en que se presenta la intranet a la agencia como quien enseña el cuarto de tu abuela la del pueblo, o la caseta de herramientas de jardín.

Y de repente, las cosas pasan. Yo tanto de cliente como de agencia llevaba mucho tiempo buscando algo con la suficiente versatilidad, solidez y facilidad como para adaptarse al momento vital de cada cliente, y todo lo que encontraba era demasiado simple o demasiado complejo. Y cuando llegué al convencimiento de que esto como el milagro de Fátima era así porque sí, me invitan desde esta mi nueva casa que es Atrevia, a conocer una herramienta de desarrollo propio que iba a hacer que todos estuviéramos más y mejor comunicados. Y es ahí donde me doy cuenta que mi búsqueda ha terminado y que por fin lo que muchos ya dábamos por imposible, alguien había dado vida y mucha vida. Y la propia promesa de producto me encanta “hay que escuchar para comunicar mejor…”

MISTERHELLO

No voy a hacer una venta exhaustiva de Empática porque no es la línea editorial de mi blog, pero sí invito a todos a que la conozcan a través de este vídeo. Decir que Empática no es una app ni una intranet ni por supuesto algo cerrado al mundo de la comunicación interna. Se trata de un nuevo canal de comunicación con el suficiente nivel de versatilidad como para abrirse a cualquier público, cualquier momento, cualquier situación, y ofrecer una solución eficiente en tiempos, y precios. Hablamos de onboading, de comité de crisis, de embajadores de marca, de clipping, de formación, de eventos, de chats públicos o privados…

Así que si me preguntas qué es Empática mientras clavas en mi pupila tu pupila azul, yo te respondo que Empática eres tú. Porque potencia tu participación ya que cuenta con interesantes funcionalidades de gamificación, viralidad, opinión o compartición de contenidos. Porque permite segmentar la comunicación para crear mensajes push y pull en función de los intereses de cada audiencia. Porque favorece la compartición de información y el trabajo colaborativo. Porque ofrece múltiples funcionalidades para organizar el trabajo e integrar las herramientas internas. Y por supuesto, porque cuenta con funcionalidades de medición para saber en todo momento qué se hace y qué se debe hacer. Porque todo en Empática está pensado por, y para las personas. Como tú…

Ya termino. Realmente es complicado vender algo tan grande en un espacio tan pequeño. Por eso te invito a que si te ha pasado lo mismo que a mi que pensabas que en esto de los canales de comunicación internos, externos o mediopensionistas ya estaba todo dicho y redicho, descubras que no. Quien sabe, igual el premio por llegar a esta altura del post es descubrir que Empática es ese Santo Grial que todos buscaban pero que nadie encontraba. La invitación queda hecha. Mándame un mail a jmhernando@atrevia.com y lo vemos y lo hablamos. Mientras tanto como siempre, no olvides mineralizarte y supervitaminarte, con los tiempos que corren todos lo vamos a necesitar…

Porque esto es misterhello y estamos para eso, para hablar de comunicación interna de una forma diferente.¿Hablamos?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres que te avise cuando saque un nuevo post?

Introduce tu email y serás el primero en enterarte de mis novedades!

¡Gracias! Te llegará un email para confirmar tu suscripción

Pin It on Pinterest