SOBRE COMUNICACIÓN INTERNA…

LI | ESTÁ VIGENTE EL DECÁLOGO DE GOEBBELS EN EL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA?

José Manuel Hernando

Director Creativo Ejecutivo Aleggría Comunicación

Joseph Goebbels fue el ministro de propaganda del Tercer Reich y uno de los colaboradores más cercanos de Hitler. Más allá de su ideología política y social, sus ideas han sido la base de gran parte de la publicidad y aún hoy en día siguen vigentes en la comunicación externa. Pero, aplican a la comunicación interna actual?. Vamos a probar a proveer…

Principio de simplificación y del enemigo único.

“Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo“

Cuando se quiere comunicar algo, hay que buscar la esencia pura de lo que desea transmitir, y hacer que todo gire en torno a ello. Por ejemplo, pensar que voy a amortiza la inversión en una campaña de valores corporativos ampliando su foco para fomentar la fidelidad, la meritocracia o la responsabilidad jerárquica es un error por desgracia, bastante habitual, y bastante nefasto…

Principio del método de contagio.

“Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada“

Todo problema tiene una causa, un enemigo, e identificarle y acabar con él es la clave del éxito. Por ejemplo si tienes un problema con las reuniones excesivas e improductivas en la empresa, nada como identificar a un supervillano llamado “ladrón de tiempo” para unir fuerzas y acabar con él. Y muerto el perro, se acabó la rabia…

Principio de la transposición.

“Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan“

La culpa de todo es de la crisis. De la falta de productividad, de la bajada de ventas, de la desmotivación, del absentismo laboral, de la congelación salarial, de los despidos. Nada tienen que ver decisiones de marketing erróneas, aciertos de la competencia, políticas de rrhh desafortunadas, desinversión en transformación o ausencia de acciones de comunicación interna. La culpa, es de la crisis, y punto…

GOEBBLES Y LA COMUNICACIÓN INTERNA

Foto Original:

Cartel película «Vencedores o vencidos»

1961

Stanley Kramer

Principio de la exageración y desfiguración.

“Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave“

Bueno, esto funciona en los dos sentidos. Presentar un caso de éxito y de fracaso como base de cualquier mensaje es bastante habitual. Si queremos motivar, hablamos del famoso caso del camarero que acabó siendo bróker en Wall Street. Si pretendemos asustar, mencionamos el famoso cuñado cincuentón en paro y sus dificultades para ser contratado de nuevo. SI deseamos sensibilizar, sacamos niños…

Principio de la vulgarización.

“Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar“.

Una gran verdad. Si en nuestra acción de comunicación interna no dirigimos con el lenguaje adecuado, con la imagen adecuada, con el layout adecuado, a cada uno de los targets, lo normal es que todo acabe formando parte del paisaje decorativo de la oficina o de la planta industrial. Además no olvidemos que por suerte o por desgracia, ya nadie lee, sobre todo si de un primer golpe de vista no le interesa lo más mínimo lo que está frente a sus ojos. Acertar con el impacto conceptual y visual es la clave para que las personas de una organización lean, escuchen, o hablen. Y si un cartel no funciona, prueba con un vídeo…

Principio de orquestación.

“La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas.“

Este principio es la clave de la comunicación interna, y está muy relacionado con el primero de simplicidad. Una campaña de comunicación para que cale de verdad, hay que trabajarla con mucha intensidad en el tiempo, y en los canales utilizados. No es cuestión de cubrir el expediente lanzando un par de cartelitos y ya. Hay que buscar objetivos, plantear fases, asociar comportamientos, buscar la participación, la asociación, la complicidad, la asimilación, y repetir repetir y repetir con insistencia peros sin ser cansinos siendo original en los planteamientos y canales, hasta conseguir el objetivo buscado. Lo demás, solo es maquillaje…

Principio de renovación.

“Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones“

Esto creo que es un buen ejemplo de la necesidad de que las comunicaciones dentro de una compañía sean constantes. Los estímulos que tiene cualquier persona son tantos y tan buenos, que para evitar distracciones debemos ir varios pasos por delante. Yo me he encontrado varias veces con sugerencias que hacen personas en encuestas de clima o focus group que llevan varios años implementada en sus compañías. Comunicar todo, con todos y a todos es una gran base para conseguir motivar, retener e impulsar a las personas de la organización…

 

Goebbels – una biografia

Ralf Georg Reuth

El fanático predicador de Hitler. Como ministro de Propaganda y representante plenipotenciario para la puesta en práctica de la guerra total, Joseph Goebbels fue una de las figuras centrales del Tercer Reich. Sin haber influido nunca en la política o en la estrategia bélica de Hitler, marcó de manera decisiva la época del nacionalsocialismo. Al celebrar a Hitler en su propaganda como la infalible «herramienta de la Providencia», creó el mito del Führer y le aseguró así la adhesión de la nación hasta el mismo momento de su caída. Los diarios y el legado literario de Joseph Goebbels constituyen la base de esta extraordinaria y detallada biografía elaborada por Ralf Georg Reuth. «La biografía de Reuth será durante mucho tiempo la obra capital sobre Goebbels». Neue Zürcher Zeitung

Principio de la verosimilitud.

“Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sonda o de informaciones fragmentarias”.

Es curioso ver cómo algunos departamentos de muchas grandes compañías contratan a consultoras para que corroboren o más bien convenzan a sus mayores de las cosas que ellos mismos llevan años diciendo. Y es que esas consultoras manejan datos, y los datos son importantes porque nos ponen en contexto. Si yo voy a un consejo de administración y les digo que hay que apostar por la transformación digital, lo normal es que llamen a seguridad. Pero si yo expongo datos de casos similares en los que con mayor grado de verosimilitud demuestro el incremento en ventas que implica esta inversión, y su crecimiento en revalorización bursátil, dejan de mirar el dibujo de mi camiseta y me prestan atención. Los números debidamente torturados acaban diciendo lo que uno quiere. Pero por suerte o por desgracia, así funciona el mundo….

Principio de la silenciación.

“Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines“

Yo no soy partidario de ocultar la verdad ni los hechos, pero tampoco creo que sea positivo abundar en las cosas negativas ni hacer sangre de los conflictos. Tratar y compartir un éxito de la competencia puede ser algo noticiable, pero no tratado desde un punto de vista aspiracional destructivo sino más bien inspiracional constructivo. No pretendo hacer abanderado del mindfulness, pero dar a todo un tono positivo ayuda. Al fin y al cabo casi todo es una cuestión de vasos medio llenos o medio vacíos…

Principio de la transfusión.

“Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas“

A lo largo de la historia las personas han matado y siguen muriendo por una bandera. En el fútbol los hinchas pegan y se dejan golpear por un escudo. Los creyentes de cualquier tipo de religión defienden a sangre el símbolo de su creencia. Y es que las personas necesitamos creer en algo, en un líder, en unos valores, en unos colores o en unos números. Transmitir conceptos de unidad y éxito a partir de campañas de valores, aniversarios o celebrando premios es algo que genera orgullo de pertenencia y cuyos resultados son tan visibles que no hace falta contratar a ninguna consultora para demostrar su eficiencia…

Principio de la unanimidad.

“Llegar a convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad”

Por mucho que creamos lo contrario, nadie quiere ser distinto. A todos nos gusta pensar que nuestras opiniones y creencias están sustentadas por la inmensa mayoría de personas. Y usar de forma adecuada este concepto es bastante habitual en Comunicación Interna. Se llama testimonial. Nada da más credibilidad a una acción de comunicación que sean los propios compañeros los que lo prescriban, aunque para ello debamos buscar y rebuscar entre la plantilla gente dispuesta a testimoniar…

Y con este decálogo de once puntos, además de hacernos intuir que si este señor en vez de dedicarse a la política hubiera vertido su genio en la comunicación la historia hubiera sido de otra forma, demuestra que sus ideas siguen estando vigentes tanto en comunicación externa, como en interna…

Hola. Soy Mister Hello y estamos hablando de Comunicación Interna. ¿Hablamos?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres que te avise cuando saque un nuevo post?

Introduce tu email y serás el primero en enterarte de mis novedades!

¡Gracias! Te llegará un email para confirmar tu suscripción

Pin It on Pinterest