BASADO EN HECHOS REALES

CCXXXIII | NEGACIONISMO LABORAL; ENTRE EL DERECHO A NO SER VACUNADO Y EL DE NO SER INFECTADO

misterhello
Jose Manuel Hernando

Director Creativo ATREVIA 

En este post me la juego. Y es que sin querer queriendo, me alejo de mi tradicional línea tan blanquita para tratar un tema tan actual y polémico como el negacionismo, y sus previsibles consecuencias en los entornos laborales. Italia obliga a sus trabajadores a vacunarse, aunque no está considerado motivo de despido. En Austria los no vacunados solo pueden salir para ir a trabajar, o a tiendas de primera necesidad. Y en España empresas como SEAT obligan a los no vacunados a comer apartados. Y es que está claro que lo de respetar el derecho de los unos a no ser vacunados está cediendo paso al de los otros a no ser infectados. Y la polémica no ha hecho más que empezar. Veamos. Leamos…

Antes de nada decir que bajo ningún concepto pretendo ser irrespetuoso con otras creencias o ideologías distintas a las que dicta lo lógico, o por lo menos no demasiado. Pero con la que nos ha caído, la que está cayendo y lo que tiene toda la pinta todavía nos va a seguir cayendo, creo que poner un punto de cordura en este discurso, no va a venir mal. Y es que si, ser negacionista es un derecho como el ser terraplanista, satanista o pastafari. Y por muy ilógico, irresponsable o absurdo que nos parezca debemos respetarlo. Porque es lo que tiene la libertad, que la gente es libre de pensar como quiera, aunque también debería asumir sus conscuencias. Pero en el otro lado están los que cansados de tanta negatividad, quieren que los resultados nos ayuden a ver todo esto en positivo. 

Y es que como en todo, en esto también estamos divididos. Lo que para unos es una opción legítima para otros es una legítima estupidez o lo peor, un potencial peligro. Y donde unos dicen que nos están manipulando otros sospechan que ellos son los manipulados, y por intereses mucho más oscuros de los que demonizan. Y es que el problema es que cada uno es libre de pensar y actuar como quiera, y aunque sea un problema para si mismo, no debería suponerlo para los demás. Yo puedo pensar que los champús y los geles degradan mis defensas naturales y no ducharme nunca, pero mi mal olor lo debo soportar yo, y no obligar a mis familiares, vecinos, compañeros o clientes a hacerlo. Porque por suerte o por desgracia vivimos en sociedad, y eso significa que vivir es convivir. Y es aquí donde entramos en la eterna lucha de los derechos y los deberes. Tanto trabajadores como empresas los tienen y en ambos casos los unos no deben pisar a los otros. Su derecho negacionista a vacunarse choca con su deber de fomentar un buen entorno laboral y cumplir con la más básica normativa de seguridad laboral. E igual que unos se pueden negar a vacunarse y se manifiestan para hacer evidente su decisión, otros pueden negarse a estar con no vacunados, e incluso usando su mismo derecho constitucional, manifestarse para que así se haga.

Esto no es una historia de ver quién tiene razón, sino de usar la razón. Y la razón son los datos, los reales, los empíricos, y no los que son fáciles de manipular. Y es que de verdad que estoy un poco cansado de la sinrazón. El que el 60% de los casos de COVID sean personas no vacunadas en un país donde el 80% de la población lo está, debería dar que pensar, pero parece ser que no. Y luego pasa lo que pasa. En Austria la cuota de vacunación se ha estancado en el 67%, lo cual tal vez explique las 1.000 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes en la última semana. Solo como anécdota, igual que aquí es Miguel Bosé, uno de los cabezas del negacionismo austriaco es Xavier Naidoo, un cantante racista y xenófobo a pesar del oscuro color de su piel, que sigue empeñado en que Viena se alza sobre subterraneos en los que una élite sacrifica a niños para beber su sangre. Vamos, una versión vampírica del PizzaGate, cuyos seguidores casualmente también eran simpatizantes de la extrema derecha. Si, vale, aquí tenemos a un Fernado Simón que tampoco es que hay sido un ejemplo de prudencia y coherencia, pero una vez más creo que hay que ceñirse a los datos, y estos se están viendo en riesgo por los que los niegan.

negacionismo laboral
Foto Original:
Cartel película «La invasión de los ultracuerpos»

1978

Philip Kaufman

Vuelvo a meter el ojo en el dedo, o era al revés? No hace falta decir que un trabajador negacionista tiene menos posibilidades de encontrar o mantener su trabajo que uno que no, igual que les pasa a los fumadores, que en la actualidad están en clara desventaja con respecto a los que no lo son. Antes de la ley del tabaco, sus derechos prevalecían sobre los de los que no lo eran, y se fumaba en todas partes incluyendo colegios, ambulatorios, transportes y espectáculos. Hoy en día es legal hacer pausas en el trabajo para fumar, pero considerando que podemos estar hablando de unas 25 horas al mes, a igualdad de condiciones… lo dejo ahi…

Y antes de que me meta en un jardín del que no pueda salir, he de decir que en esto como en todo, hay grados. Alguien que no comulga con la idea de volver a la oficina, que duda de vacunar a sus hijos o que sospecha de intereses económicos tras todo este circo, no es un negacionista. El miedo es algo lícito y respetable, y con la gestión que se ha hecho de la pandemia, razones no les faltan. La buena noticia es que con ellos se puede razonar, dialogar y consensuar. Pero en el extremo tenebroso están los conspiranoicos, personas que coherentes en su incoherencia lo mismo ven a Bill Gates aprovechando esto de la vacuna para inocularnos un chip de control mental, que a Stanley Kubrick detrás de las famosas imágenes del hombre llegando a la luna. Con estos últimos no se puede hablar, pues cuanto más razón aportas, más bloqueo recibes. Y razones razonadas no les faltan pues cuentan con el apoyo de una parte de la comunidad científica como los premios Nobel Kary Mullins, que insiste en que no existe el sida, o Luc Montagnie, que cree en la homeopatía. Sorprende que estas personas que se niegan a vacunarse son capaces de inyectarse lejía si alguien se lo piden… Lo niego todo hasta la verdad, que decía Sabina.

La definición de la RAE no puede ser más concluyente; negacionismo es la negación de realidades y hechos históricos o naturales relevantes. Un negacionista por definición rechaza cualquier evidencia que no encaja en su marco de pensamiento, y busca desesperadamente opiniones similares que les ayuden a dar potestad a su idea. El problema al tratar con un negacionista es pensar que estás hablando con alguien engañado, y tratas a toda costa de sacarle de su engaño. Ellos opinan lo mismo de ti, por lo que el consenso es imposible. Decía Mark Twain que es más fácil engañar a la gente que convencerles de que han sido engañados, y es verdad. Cuanto más se sienta atacado en sus opiniones, más se reafirmará en ellas. Al hablar con ellos lo suyo sería aplicar el método Socrático de plantear preguntas para buscar las incoherencias y hacer que el negacionista se contradiga a sí mismo, pero creo que ni aún así, funcionaría.

negacionismo laboral

Con esto lo que pretendo decir es que el desgaste económico, social y sanitario que estamos sufriendo con el covid, sin duda va a endurecer las normas para que manteniendo las premisas de libertad propias de un estado de derecho, se imponga la protección de la salud colectiva. Y como está claro que por mucho esfuerzo informativo que se haga desde instituciones públicas u organismos privados un gran número de personas se va a seguir negando a aceptar la evidencia, habrá que ir por otro lado. Ignoro si lo que se está empezando a oír hablar de su confinamiento radical, la posibilidad de ser despedidos de forma justificada o el no tener cobertura sanitaria en caso de contraer la enfermedad se hará realidad, pero cabe dentro de la posibilidad, aunque les convirtamos en mártires autoinmolados. Y es que por muy brutas que parezcan este tipo de medidas algo hay que hacer, porque esto no es una broma ni una película de ciencia ficción, está muriendo mucha gente y estamos entrando en una recesión económica muy seria. Y a partir de aquí, allá cada cual con su conciencia…

Me parece lógico que llegando hasta aquí no cabe más que actuar, pero igual antes de llegar a acciones tan drásticas habría que tomar otro tipo de acciones como ir a las fuentes de información. Y es que aunque siempre ha habido negacionistas de todo tipo, las mentiras manipuladas e intencionadas transmitidas a través de las redes sociales son uno de los principales causantes de esta y otras pandemias ideológicas. Actuar contra los que de forma deliberada usan la información para su propio interés deben ser perseguidos y penados con más entusiasmo. Y en esa línea de pensamiento, pensar en qué está fallando en las campañas de concienciación cuando más de 84 millones de europeos han decidido de forma voluntaria no vacunarse. Es la obligación la solución? el aislamiento? el castigo?

A modo de conclusión decir que no debemos meter a todos en el mismo saco, y pensar que los que temen o simplemente dudan no son negacionistas. Que los mismos derechos que tiene una persona a no querer ser vacunada la tiene la otra a no querer ser infectada, y que esta pugna imposibilita un trabajo y una vida normal. Que en el lado opuesto del negacionismo no está el afirmacionismo según el que nos creemos todo, de todo y de todos, sino la razón empírica. Que tenemos todo el derecho del mundo a opinar como queramos, pero que debemos que ser conscientes de las consecuencias en nosotros y en los demás, y asumirlas. Que el problema está empezando a ser muy serio y que las soluciones nos gusten o no también lo van a ser. Que vencer no es convencer y que se debería revisar la forma en que se está hablando a la gente. Y que esto no es una historia de buenos y malos sino de perdedores, porque aquí perdemos todos. Y para concluir una frase de mi amiga Angelica que creo puede resumir esto de solucionar la crisis del covid; o aportas o apartas. Y tú, aportas o te apartas?

Porque esto es misterhello y estamos para eso, para hablar de comunicación interna de una forma diferente.¿Hablamos?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres que te avise cuando saque un nuevo post?

Introduce tu email y serás el primero en enterarte de mis novedades!

¡Gracias! Te llegará un email para confirmar tu suscripción

Pin It on Pinterest