PENSANDO PENSANDO…
CLXVII | LA VENTANA DE OVERTON, O CÓMO HACER QUE LA MUJER VUELVA A LA COCINA (QUE ES DE DONDE NUNCA DEBERÍA HABER SALIDO)

Jose Manuel Hernando Llorens
Director Creativo #ATREVIA
Así como lo ves. En 5 minutos y 5 pasos te puedo demostrar que es posible hacer que algo como que la mujer retroceda a su rol de ama de casa, puede ser real…
Igual que en un truco de magia no somos conscientes de que el mago está haciéndonos ver y creer cosas que no son reales, en política los políticos nos hacen creer y apoyar ideas que ni queremos, ni entendemos. Es una técnica conocida como “la ventana de Overon» y en este post reflexiono sobre su aplicación en el mundo de la empresa. Veamos. Leamos…
El 18 de abril de 2014 un medio de comunicación ruso publicó un artículo con un inquietante titular ¿Cómo hacer para que se acepte algo tan inaceptable como la eutanasia o la pedeastría? Como era de esperar llamó poderosamente la atención social, y en poco días fue traducido y viralizado por todo el mundo. El artículo hablaba de una curiosa teoría según la cual por muy descabellada o reprobable que parezcan ideas como las descritas, presenta una curiosa técnica que consigue que se asuma e incluso se apoye por un espectro amplio de la población y lo más inquietante, apuntaba que es una práctica habitual de los partidos políticos de medio mundo.
La teoría la sugiere el político teórico Overton, el cual afirma que el rango de temas que la sociedad de cada momento puede tolerar es muy estrecho, por lo que todo lo que esté dentro de la ventana tiene una relevancia extrema y todo lo que esté fuera, sencillamente no existe. Según Overton, si a un político le interesa que se hable o no de determinados temas, tan solo tiene que articular determinados mecanismos de opinión para dejarlos fuera o dentro según sus intereses. Overton cifra en cinco las etapas de la secuencia que aplicadas de forma coherente y sistemática, dice acaban consigiuendo el efecto deseado
Esta teoría que puede explicar en parte el resurgimiento de determinadas ideologías políticas extremistas que tan solo hace unos años eran impensables, podría tener una pervertida derivada hacia el mundo de la empresa, consiguiendo manipular a los trabajadores de tal forma que se acepten como normales o posibles cosas ahora mismo inimaginables. Así, vamos a seguirla paso a paso tomando por ejemplo como eje temático, el error que supone la incorporación de la mujer al mundo laboral. Ojo y por si acaso hay algún tipo de duda, esto es una hipótesis con cuyo planteamiento no estoy ni remotamente de acuerdo. Solo lo enmarco temáticamente para comprobar la fiabilidad de la teoría y demostrar cómo es posible aplicarlo a otros entornos como por ejemplo, la comunicación interna…

Cartel película «La ventana indiscreta»
1954
Alfred Hitchcock
ETAPA 1. DE LO IMPENSABLE A LO RADICAL
En esta primera etapa denostar a la mujer y cuestionar su rol laboral está en el nivel más bajo de la escala social. La inmensa mayoría de la población considera que a pesar de queda mucho por andar, la mujer tiene el mismo derecho que los hombres a trabajar. Las ideas contrarias se consideran retrógradas y machistas.
Para iniciar el cambio, se podría trasladar la idea al entorno científico donde por ejemplo un antropólogo podría hablar del rol de la mujer desde tiempos ancestrales y su importancia en la perviencia y correcto desarrollo de la familia. Por supuesto, se debería crearía un grupo radical de personas partidaria de la vuelta a los valores y lo tradicional donde las mujeres de bien deberían dejar su puesto de trabajo y volver a su hogar. Este grupo sería expuesto y vilipendiado públicamente por los medios de comunicación.
ETAPA 2. DE LO RADICAL A LO ACEPTABLE
La etapa anterior ha conseguido abrir debate de algo impensable. Aquí buscamos la aceptación de la idea. Tomando como referencia la credibilidad del entorno científico, se trata de incultos o intransigentes los que desconocen o niegan las evidencias que promulgan. Para aumentar el apoyo popular, se vinculará a algún concepto moralmente aceptable como “recuperar los valores familiares” y se enriquecerá con datos estadísticos del envejecimiento social.
Se empezará a ridiculizar a los defensores de la mujer en el trabajo, y se empleará contra ellos términos del tipo “progres”, “perroflautas” o “buenrollistas”. Poco a poco se conseguirá que los medios de comunicación aunque no lo apoyen abiertamente, acepten como posible el regreso de la mujer a la familia como una posibilidad real para por ejemplo, fomentar la natalidad.
ETAPA 3. DE LO ACEPTABLE A LO SENSATO
Se ha sembrado la semilla de la duda razonable. El hecho de que igual es un error que la mujer trabaje cada vez se trata con mayor naturalidad en la máquina del café. Lo siguiente es incidir en el hecho de dar libertad a las mujeres para que dejen su puesto de trabajo para dedicarse a su familia. Las voces que se levanten contra esta idea serán tratadas de radicales al negar a las mujeres al derecho universal de obrar en libertad.
Las noticias y reportajes sobres casos de éxito sociales donde la vuelta de la mujer al hogar ha sido la clave del progreso social, empezarán a ocupar portadas. La comunidad científica podrá sacar datos arrojados por estudios e investigaciones sobre cosas como que la configuración mental de la mujer la predispone a estar más preparada para las labores del hogar que para las de la empresa. El concepto empresarial de responsabilidad familiar cambia discreta pero firmemente, y las empresas frenan la contratación femenina y endurecen su techo de cristal.

ETAPA 4. DE LO SENSATO A LO POPULAR
Las conversaciones sobre el tema se convierten en acaloradas disputas. Ya nadie oculta su pensamiento ni en un sentido u otro. Cada vez más mujeres apoyan la idea y el grupo radical que al principio se demonizaba, ahora es una fuente de opinión fiable. El fenómeno se viraliza y la opinión de que es lo correcto, se populariza. Se intenta callar las voces más defensoras de los derechos de la mujer con fakes malintencionados que les muestren como hipócritas o deshonestos.
Se recuperan o crean películas, documentales y series en las que de forma natural, la mujer se ve plenamente realizada fuera del entorno laboral. Se empieza a ensalzar a la mujer ama de casa y de cría, poniendo en tela de juicio el egoísmo de las que prefieren trabajar a cuidar de su familia y hogar. Las personas que están en contra de la vuelta de la mujer al hogar se consideran enemigos sociales, y así se les hace ver y sentir. Las empresas incorporan en sus políticas de rsc su apoyo a la familia, mostrando compromisos asociados a favorecer esta tendencia.
ETAPA 5. DE LO POPULAR A LO POLÍTICO
La ventana de Overton que estaba cerrada a cuestionar el derecho de la mujer a trabajar, ahora está abierta de par en par. Para aumentar la presión se eleva a la categoría de catástrofe social, pudiendo incluso introducir variables como la emigración (tienen tantos hijos que nos van a invadir) salir de la zona de confort (se puede vivir con menos) o incluso la obesidad (como ya no se cocina en casa, comemos basura). El clamor es popular y la opinión pública presiona para que se tomen medidas legales que apoyen su causa.
Los partidos políticos lo incluyen en sus programas y los que lo apoyaron desde el principio ganan popularidad. Los gobiernos empiezan a incluirlo en sus agendas, y la maquinaria política empieza a favorecer el abandono de la mujer del entorno laboral con subvenciones. Se presentan datos estadísticos reales o posibles que demuestran lo acertado de la decisión, y las empresas empiezan a apoyarlo e incluso imponerlo. La expulsión de las mujeres del mundo laboral ya es una realidad, todo ha pasado sin que nadie se de cuenta y lo peor, incluso las mujeres creen haber pensado y obrado en libertad.
Que te parece? Posible? Ficción? Este es un tema que se me ha venido a la cabeza pero piensa en otros como negar el acceso de los inmigrantes al mundo laboral, justificar sueldos basura para trabajos basura por trabajadores basura, declarar la defunción laboral a las personas con más de 45 años, o incluso algo tan disparatado como primar los beneficios sociales a diestros vs zurdos. Aunque no sé. Creo que si se ha conseguido convencer a miles de personas de que la tierra es plana o a millones de que Trump es una opción para dirigir el destino del mundo, el sacar a la mujer del mundo laboral puede ser cosa de niños, no? Pero bueno, espero que no…
Porque esto es misterhello y estamos para eso, para hablar de comunicación interna de una forma diferente.¿Hablamos?
Esa ventana se abrió desde el inicio del gobierno de Trump,hacerlo indeseable a través de los mediosde comunicación. De otra parte, el mundo si puede ser «plano, lea a Thomas Friedman. Un saludo.
Cierto Fernando, yo lo traslado al ámbito del blog pero desde luego en el entorno político aplica todo. Conozco a Friedman de su fallida teoría de los arcos dorados. Leeré su libro. Gracias.
Efectivamente, eso ya se ha hecho en España con la llamada «violència de género»
Han conseguido que una parte no desdeñable de la sociedad vea con naturalidad que a un hombre y a una mujer se les impongan penas diferentes por la comisión del mismo acto. Y así nos va.
Bajo esta teoría, la «pandemia» relacionada con el covid 19 fue una apertura de la ventana de Overton. Paso a paso, un buen ejemplo…