BASADO EN HECHOS REALES
CLXXIV | 28 COSAS QUE HE APRENDIDO DEL COVID-19

Jose Manuel Hernando
Director Creativo #ATREVIA
(desde mi retiro responsable)
Tiempo de lectura estimada: 2 minutos
Ya hemos cumplido el primer mes de “retiro responsable” y todos con mayor o menor grado de lesividad empezamos a evaluar lo que esta nueva situación ha cambiado nuestra vida y sobre todo, a aceptar que nuestra realidad nunca será la misma. Yo sinceramente no he gastado mucho tiempo en mirar al futuro, pero he ido anotando cosas que he visto en el presente para que cuando llegue, me pille sobre aviso. Veamos. Leamos…
Lo que he aprendido en estos más o menos 28 días de confinamiento o como cada uno le quiera llamar, es…
- …que teletrabajar va a cambiar radicalmente nuestro entorno laboral próximo, mejorando procesos, potenciando la flexibilidad horaria y favoreciendo la conciliación.
- …que reamente no necesito imprimir nada y que la oficina sin papeles es una realidad posible.
- …que el pantalón de chándal es la prenda más cómoda del mundo, aunque sigue sin ser recomendable salir a la calle con ella salvo para hacer deporte.
- …que somos completa y absolutamente frágiles y vulnerables. Pero que tenemos una asombrosa capacidad de adaptación y supervivencia.
- …que debemos ser más solidarios, más humanos, más cercanos, más empáticos.
- …que los héroes no van con mallas de látex ni calzoncillos por fuera, sino que llevan bata, mandil, volante u otros elementos que no aparecen en los comics de la Marvel.
- …que me encanta hablar con la gente viéndola la cara, aunque sea por Zoom, y que definitivamente no me gusta hacerlo por mail, WhatsApp o cualquier otro medio que sustituya a la comunicación oral.
- …que me cuesta muy poco enganchar y mucho desenganchar trabajando desde casa. Y que es necesario cerrar la tapa del ordenador, y parar.
- …que las personas son unos seres increíbles y que hay empresas y empresarios que están a la altura humana esperada, y otros que no. Y que de ambos se recordará lo que son por lo que han hecho o lo que no han hecho.

Cartel película «28 días después»
2002
Danny Boyle
- …que hacer la compra será algo cada vez menos presencial, aunque dejemos cosas por el camino. Es el momento de que los negocios tradicionales den el salto al mundo digital ya no tanto por sobrevivir, sino por evolucionar.
- …que lo esencial es invisible a los ojos, como decía El Principito.
- …que la gente mayor me produce un grado de ternura casi igual que los niños.
- …que me gusta desayunar viendo las noticias y revisando el correo antes de ponerme a trabajar. Me da paz y sosiego, y empiezo el día de mejor humor.
- …que no tengo ni la más remota idea de si el gobierno lo está haciendo bien o mal, pero que tengo más que claro que los políticos lo están haciendo fatal, y que pagarán por ello.
- …que el futuro es digital, aunque eso nos haga ser dependientes y por tanto frágiles.
- …que si el dinero es la respuesta, es que igual no estamos haciendo las preguntas adecuadas.
- …que todo lo que hemos afinado, refinado, confirmado y afirmado hasta ahora, no tendrá ninguna validez en el mundo que nos viene.
- …que cualquier tipo de desplazamiento por motivos laborales no es tan necesario como todos creíamos.

- …que para lo bueno y para lo malo, los “latinos” somos distintos. Y aunque ahora nos esté perjudicando, creo que cuando todo esto pase nos ayudará a volver a acercarnos.
- …que 20 mil personas, que es la cifra oficial de muertos en España en este momento, es la cuarta parte del aforo del Santiago Bernabéu. Y que según los expertos, esta cantidad aumentará hasta casi llegar a su aforo completo…
- Que para cumplir con el pacto mundial de las ODS lo que hay que hacer es no hacer nada. Y que cuanto menos hagamos, más hacemos.
- …que ver series en televisión puede acabar convirtiéndose en algo igual de improductivo que hacer sopas de letras o matar marcianitos.
- Que definitivamente las fakenews es el peor virus con el que hemos convivido estos días y que deberían evitarlo, perseguirlo e incluso castigarlo.
- Que hay personas a las que la pinza de pelo haciendo un “recogío natural» no les sienta nada mal.
- …que me ayuda a estar más cerca de las personas el poder entrar en sus casas y conocer a su familia, sus mascotas, su concepto de decoración, su rincón tranquilo, su pijama, su aspecto recién levantado…
- …que un manager no es un jefe al que seguir ciegamente, sino que es un líder que basa su liderazgo en la confianza, el respeto y la profesionalidad.
- …que descansar más no me hace estar más descansado ni física ni mentalmente.
- …y que sin duda es el momento de la comunicación interna, aunque tengamos que volver a definir sus términos y condiciones desde cero.
Y tú, qué has aprendido estos días? Pues sé generoso y compártelo…
Porque esto es misterhello y estamos para eso, para hablar de comunicación interna de una forma diferente.¿Hablamos?
Ya que nos invitas a reflexionar, estas son las cuestiones a las que he llegado con la pandemia:
1. No hay enemigo pequeño. Podré lavarme las manos con agua y jabón, será un virus frágil pero no por ello menos poderoso, ha conseguido parar a la sociedad, hundir la economía y sentirnos vulnerables.
2. La libertad comienza por nuestra mente. El confinamiento mental fue antes que el físico. Muchos llevábamos confinados en nuestras rutinas demasiado tiempo, sin dar lugar a nuevas experiencias. Ahora, en nuestras casas, seguimos buscamos rápido nuevas rutinas para no sentirnos perdidos. Eso me hace ver que tenemos más miedo a vivir que a morir.
3. Somos un eslabón necesario para permitir el Estado del Bienestar. Necesitamos trabajar para llevar dinero a casa pero también somos imprescindibles para permitir que existan otras muchas cosas en nuestro estado del bienestar, echamos de menos muchas cosas que no son imprescindibles. Todas las ocupaciones son dignas e importantes. Hasta ejercer como consumidor lo es.
4. Somos y seremos sustituibles como profesionales, pero jamás como personas. Tus amigos, tus familiares, tus conocidos se alegran de que estés vivo no de quien eres ahora, qué haces, que tienes, como luces o cuanto ganas.
5. No solo lo que da beneficios, es productivo o se acerca a mi visión del mundo importa. Queremos seguir “todos” aquí, da igual tu edad, tu sexo, tus tendencias políticas, …la vida humana tiene valor.
6. No existe disciplina menor. El arte, la filosofía, el humor…nos ha salvado de la locura, nos ha mantenido unidos, motivados y resilientes.
7. Necesitamos investigación continua y gente con cierto grado de locura que quiera dedicar su vida a innovar y salirse de la norma.
Gracias por tu interesante aportación. Sí, saque 28 por hacer la gracia con el cartel de la película pero podrían haberme salido 200. ME quedo sobre todo con lo de que somos prescindibles como profesionales pero imprescindibles como personas. Cierto.
Que resulta que hay niños con una madurez mucho mayor de lo que creíamos.
Que los libros siempre nos ayudarán a evadirnos y viajar incluso entre cuatro paredes.
Que el olor de las olas lo tengo impregnado en mi mente tanto, que creo que he descubierto una adicción que creía tener.
Que la tecnología es todo un descubrimiento para mis mayores, pero siguen necesitando los abrazos.
Que las empresas, muchas, muchas, tienen alma, entrega, solidaridad y humanidad a raudales.
Que en cada aplauso se me estremece los cimientos por dentro, por mucho que lo repita cien veces.
Que descubrimos que los ángeles no tienen alas, sino bata, guantes y una resistencia infinitamente infinita.
Que «qué sé yo» de lo que nos espera, pero que llegaremos a ello con un corazón en 3D, mil veces más grande del que tenemos.
Que no te conozco Helena, pero que me encanta que todos tus comentarios hablen de paz y amor.