PENSANDO PENSANDO…

CLXXIV | COVID19; PELIGRO, LAS FAKE NEWS LLEGAN A LA COMUNICACIÓN INTERNA…?

MISTERHELLO
Jose Manuel Hernando

Director Creativo #ATREVIA

(desde mi retiro responsable)

 

Tiempo de lectura estimada: 2,5 minutos

No me cabe duda que una de las cosas que más se recordará de esta crisis del COVID-19 será la proliferación de las fake news. Y es que según los expertos, el 84% de las noticias que corren por la red, son falsas. Y este fenómeno que no es nuevo en cuanto a su naturaleza pero sí en su dimensión y formato, podría dar el salto a la comunicación interna. Esperemos que para entonces se le haya buscado una vacuna informativa porque el daño que puede hacer a las compañías la manipulación interesada de información puede ser una grave lacra para la necesaria recuperación económica que buscamos. Veamos. Leamos…

Goebbels decía que “una mentira repetida mil veces se acaba convirtiendo en verdad”. Y es cierto, aunque que esta frase de verdad la haya dicho el jefe de propaganda del tercer reich no tiene demasiada importancia. Desde que el hombre inventó los mitos y los dioses, la verdad solo es un medio para alcanzar determinados fines y por tanto, verdad y realidad no tienen porqué compartir la misma dimensión vital. El decálogo de Goebbles sigue siendo el libro de cabecera de los directores de comunicación de algunos partidos políticos, independientemente de su color, credo o raza. Pero siguiendo esta línea de pensamiento, si son o no ellos los causantes de esta plaga, también forma parte del universo de las fake news…

Decir que esto de las fake news aunque nuevo, no es nada nuevo. Hace unos años escribí un post sobre los bulos en el que reflexionaba sobre la necesidad de generarlos y la importancia de anularlos desde la comunicación interna. Y para ilustrarlo, narraba una historia supuestamente atribuida a Sócrates pero que no me extrañaría, fuera también un bulo. Desde que lo publiqué, esta peculiar forma de no comunicación ha crecido como un tumor y ha mutado como un virus, y aunque no dejen de ser lo bulos de toda la vida, ahora la manipulación se ha sofisticado usando vídeos, audios, imágenes, gifs animados y todo un universo de posibilidades para que se de como real la supuesta información.

Recuerdo que antiguamente existía la creencia popular de que la televisión era 100% veraz y por ello se afirmaba sin sombra de duda que algo era cierto porque “lo han dicho en televisión”. Hoy en día esta verdad universal sigue vigente pero se le ha sumado un canal mucho más poderoso por su capacidad de diluir las barreras entre emisor y receptor. Según he leído por ahí, hay más móviles que seres humanos y eso ha cambiado sustancialmente la forma en que accedemos a la información, abriendo un inmenso abanico de posibilidades para que encontremos la verdad que más se ajusta a nuestras creencias y necesidades. Es lo que se denomina “posverdad”, ya que no se busca que la información se base en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias y deseos de cada uno…

conciliación entre mundo personal y profesional
Foto Original:

Cartel película «Zombieland: Double Tap»

2019

Ruben Fleischer

Y como no podía ser de otra forma, desde el inicio de la crisis del COVID-19 se ha generalizado la generación y difusión de fake news con un objetivo claro de desestabilización que además de generar un clima de tensión y enfrentamiento, está contribuyendo muy negativamente a la recuperación sanitaria y económica. La OMS ya ha alertado sobre este nuevo fenómeno que ha denominado “infodemia”, y está elaborando protocolos de actuación junto a gobiernos, instituciones y representantes de las principales redes sociales para controlar y poner fin a esta pandemia informativa, hecho que como no podía ser de otra forma, ha sido tachado por determinados grupos como censura.

Decía que la sofisticación de las fake news ha llegado a, como dicen los gamers, nivel Dios. Se redactan con tanta soltura falsas leyes que en el marco de una página del BOE, nadie duda de su veracidad. Los vídeos manipulados son tan precisos que hasta a un profesional audiovisual le cuesta detectar su falsedad. Incluso se manipulan fotos, audios y textos de las hemerotecas para reafirmar la veracidad de cada noticia, pero realmente son esfuerzos innecesarios pues el 85% de las personas son de dedo fácil y envían cualquier cosa que se ajuste a su línea de pensamiento ya no sin comprobarla sino sin tan siquiera, terminar de verlo o leerlo. Y es que el ser humano somos así, bueno, algunos…

Pero hay un tema que realmente me preocupa con esto de las fake news, y es que visto su éxito en la comunicación externa, empiece a expandir su radio de acción a la comunicación interna infectando las redes de las compañías de informaciones manipuladas en formato vídeo, imagen, texto o audio con tal maestría que no se dude de su veracidad. Y aunque creo que la comunicación interna está más controlada y direccionada que la externa, poner puertas al mar es imposible. Ciertamente alguien puede pensar en qué interés puede tener alguien en ello, pero si pensamos en que casi todas las fake news responden a un principio de acoso y derribo, sembrar la semilla de la duda entre empresa y empleados puede ser una herramienta fantástica para frenar su recuperación.

MISTERHELLO

En las elecciones a la presidencia de Estados Unidos de 2016 se viralizó un tweet que aseguraba que Hilary Clinton y su director de campaña tenían a niños encerrados como esclavos sexuales en los sótanos de varias cadenas de pizzerias. A pesar de que varios honorables ciudadanos asaltaran fusil en mano algunos de estos locales para descubrir que ni siquiera tenían sótano, un 46% de los votantes de Trump sigue creyendo en la veracidad del denominado “pizzagate. Esto que no tiene nada que ver con lo que estoy hablando es para ilustrar que por muy absurdo que parezca algo, por muy inteligentes que creamos a nuestros empleados, por muy seguros que nos creamos con nuestras redes sociales internas, por mucho sentido de la justicia que tengamos, las razones para crear y viralizar fakes nada tienen que ver con lo racional. Y si no, que se lo digan a Overton.

Y es que ahora con las redes sociales, los diálogos entre las personas de una organización van mucho más allá de los canales establecidos. Es inevitable que a través de estos canales alternativos que escapan al control de las organizaciones, se compartan todo tipo de ideas y comentarios que con mayor o menor intención o acierto, den una visión creíble de la situación presente y futura. Realmente igual que contra el COVID-19 no hay cura, solo prevención. Y la mejor forma de prevenirlo en la actualidad es con transparencia, cercanía, humanidad y comprensión. Hoy más que nunca, las organizaciones han de tener claro que las personas serán lo que les ayuden a salir de la crisis, o las que la empujen a no salir de ella.

No nos engañemos, el mundo no volverá a ser el mismo después de esta crisis. He leído muchos artículos que aventuran recetas milagrosas para salir de ella, pero creo que andan tan perdidos como los laboratorios en busca de la vacuna perdida. Por eso me reitero a la idea que apuntaba en el post anterior sobre que “Este negocio lo activamos unidos”. No es momento para fragmentar, dividir y dinamitar. Si de verdad creemos que esto es de todos porque es para todos dejaremos de crear y difundir basura desinformativa y nos centraremos en superar la crisis. Y para ello sin duda la clave está en potenciar el engagement a través de la comunicación interna. Porque lo que está más que claro es que no tenemos ni idea qué pasará en el futuro, pero sabemos que mucho del éxito o el fracaso dependerá de lo que hagamos en el presente.

Porque esto es misterhello y estamos para eso, para hablar de comunicación interna de una forma diferente.¿Hablamos?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres que te avise cuando saque un nuevo post?

Introduce tu email y serás el primero en enterarte de mis novedades!

¡Gracias! Te llegará un email para confirmar tu suscripción

Pin It on Pinterest